¿Cómo Seleccionar una Cámara CCTV?
Cualquier sistema de Video Vigilancia se compone de 3 elementos básicos: Las Camaras, el DVR o PC y el Cableado.
Esta guía básica tiene como fin dar a conocer los conceptos técnicos más importantes de las cámaras, de los diferentes factores que afectan al desempeño de las mismas y qué debemos de tomar en cuenta a la hora de seleccionar la adecuada para nuestro proyecto. También vamos a poder comprender como es que estos factores no solamente afectan a la calidad, si no también al precio.
Los Factores a tomar en Cuenta son:
El Tipo y la Calidad del Chip capturador de imagen: En la actualidad existen dos tipos de tecnologías en este concepto dentro del mundo del CCTV: CMOS y CCD
(Charge Couple Device). Las cámaras mas pequeñas y/o las de precio más bajo son las que usualmente utilizan la tecnología CMOS. Estas producen una calidad de imagen muy pobre, al igual que tienen un tratamiento deficiente de la imagen en condiciones de baja luminosidad. Este tipo de calidad de cámaras es muy común encontrarlas en productos como cámaras Web, o productos enfocados al mercado de consumo.
La tecnología aplicada en las cámaras de CCTV de mayor calidad es el CCD. Normalmente, este tipo de cámaras vienen con un chip en dos tamaños: 1/3” y 1/4″ (esta medida se refiere a la distancia entre esquinas del CCD, igual que lo mediríamos en una televisión). Estos tipos de Chips ofrecen una calidad muy superior a la obtenida por los CMOS, además de un excelente tratamiento de la imagen en condiciones de luminosidad muy baja.
La Marca del CCD: Obviamente, al igual que pasa con todos los dispositivos electrónicos, no es igual una marca de fabricante que otra. La calidad de la cámara viene también definida por la calidad del fabricante de la misma (no usa los mismos controles de calidad Sony que Magnabox, por poner un ejemplo equivalente en el mundo de los televisores). Sony es al día de hoy, el mejor fabricante de CCTV.
El tipo de Chip DSP (Digital Signal Processing): Las cámaras de CCTV usan un chip DSP para digitalizar todo el video captado por el CCD, por lo tanto este chip puede tener un grandísimo impacto en la calidad de las imágenes obtenidas de la cámara, ya que este proceso de digitalización es crítico a la hora de generar las imágenes finales suministradas a nuestra unidad de almacenamiento (DVR).
Líneas de Resolución (TVL): El número de líneas de Resolución obtenidas por la cámara es lo que define la calidad de las imágenes obtenidas por la misma. Este es quizás, uno de los factores más importante y determinante a la hora de seleccionar el tipo de cámara a utilizar.
Cuanto más alto es el número de Líneas (TVL) que tiene la cámara, mejor es la definición de la imagen obtenida de la misma. Las resoluciones se pueden agrupar en 3 definiciones:
•Calidad “Estándar” = 350 – 370 TVL
•Alta Resolución = 480 TVL
•Super Alta Resolución = >500 TVL
Sensibilidad a las condiciones de luz: La sensibilidad a las condiciones de luz de una cámara de CCTV se mide en “Lux”. Esta medida define cuál es la cantidad mínima de luminosidad que requiere una cámara para poder producir una imagen con nitidez. Como valor de referencia, diremos que 1 Lux es igual a 1/10 Foot Candle. Al contrario de lo que sucedía con las líneas de resolución, aquí una cámara será mejor cuanto más bajo sea este número (es decir, entre menos luz necesite para producir una imagen válida, mejor será la cámara). La Cantidad de Lux que maneja una cámara es inversamente proporcional a la apertura del Iris de la misma. Esta apertura del iris se mide “F Stop” Se Abrevia con la letra “F” (Focal Length divided by Aperture). Una cámara con un Ratio de luminosidad de 1.0 Luz a F1.4 tendrá un rendimiento de 2.0 Lux a F2.0.
Por ejemplo, una cámara que pudiera trabajar con 0.003 Lux (también se las conoce como Cámara Día&Noche) sería capaz de producir una imagen válida con la luz emitida simplemente por las estrellas, sin necesidad siquiera de que hubiera luna. Para llegar a poder trabajar con estos niveles tan bajos de luminosidad, la cámara debe de cambiar a modo Blanco y Negro, ya que con esto se produce un efecto “boosting” que aumenta el brillo y el contraste de la misma.
Ratio de Señal de Ruido (S/N): Cuanto más alto es el nivel de Ratio de Señal de ruido, más clara es la imagen producida por la cámara. Esta señal se mide en dB.
El Lente que monta la cámara: Este es también un elemento fundamental en el correcto funcionamiento de la cámara, ya que no solamente afectará a la calidad de la imagen obtenida, sino que también va a definir el ángulo y la profundidad del campo de visión que vamos a poder obtener con la cámara.
El Tamaño de la Imagen: Las primeras cámaras CCTV contaban con un tubo circular como sensor. El tamaño de la imagen era determinado por el diámetro del tubo, el cual es la medida diagonal de la foto. Aunque hoy en día los sensores CCD son planos (chips de silicona de forma rectangular), este método de medición es todavía utilizado.
Los CCD más grandes captan más luz, y por lo tanto tienden a ser más sensibles que los CCD en formato más pequeño. Los precios de las cámaras se incrementan con el tamaño del sensor. Por tanto, la selección del tamaño del sensor debe adecuarse tanto a su presupuesto como a la aplicación.
Por favor note que el tamaño del sensor mostrado en el diagrama debe ser considerado en relación a la lente seleccionada dado que las lentes son también diseñadas para tamaños de sensores específicos.